La influencia de la salud bucodental en el rendimiento deportivo
El cuidado de los dientes y la salud de la boca en general siempre han estado relacionados con el deporte. Aunque, en realidad, lo primero que puede venir a la cabeza son temas más relacionados con la protección de las piezas dentales en caso de colisión.
Esto, por ejemplo, es algo que sucede en deportes de contacto, como el boxeo o las artes marciales. Pero también es habitual que muchos jugadores de rugby, fútbol americano o baloncesto usen protectores bucales a la hora de salir a la cancha.
Los protectores bucales no solo protegen las piezas dentales ante posibles golpes y roturas, sino que limitan los movimientos de la articulación y, consecuentemente, protegen la mandíbula.
Además de esto, la higiene bucal es también importante, ya que una mal estado de ésta puede afectar negativamente ante un golpe, tanto durante actividades deportivas como de modo accidental. Y es que las infecciones que se producen en la boca pueden afectar a la salud en caso de que una pieza sufra algún tipo de colisión o, de otro modo, impedir la actividad física si llega a estados de gravedad.
El rendimiento deportivo puede depender del estado bucal
Pero hay otros aspectos menos conocidos que influyen en la relación entre la salud bucodental y el rendimiento deportivo. Y es que el estado bucal puede afectar directamente al rendimiento durante la práctica de un deporte.
Hay afecciones bucodentales que, además de producir molestias que afectan al estado de ánimo general o al modo de concentrarse en una actividad, pueden producir problemas en órganos, músculos o articulaciones.
Y es que cualquier tipo de bacteria bucal que pueda diseminarse por la sangre al resto del cuerpo es capaz de ocasionar trastornos imprevistos y limitar la capacidad y el rendimiento de un deportista. Esto, obviamente, es mucho más grave en caso de que la práctica deportiva sea de alto nivel o profesional.
Se podría decir que, prácticamente cualquier tipo de afección bucodental puede tener consecuencias en el rendimiento deportivo. Incluso la mala posición de los dientes, la ausencia de alguna pieza, o malos hábitos relacionados con la masticación pueden llegar a suponer trastornos digestivos, alimentarios y, finalmente, de rendimiento.
También hay deportes que pueden afectar a la salud dental
De un modo opuesto, y sin tener que limitarse a los deportes de contacto como los anteriormente comentados, hay prácticas que pueden afectar a la salud dental. Por ejemplo, hay estudios en los que se demostraba que actividades de carga intensa, como puede ser el triatlón, provocan una mayor erosión dental y un mayor riesgo de caries.
También hay ocasiones en las que los deportistas que no tienen una posición de sus piezas dentales correcta o que tienen un paladar estrecho y, durante el ejercicio respiran con la boca abierta, algo que puede provocar irritación en las encías a medio y largo plazo.
Igualmente, se pueden dar casos de bruxismo durante las prácticas deportivas, ya que la concentración y el esfuerzo, sobre todo llevados al límite, conlleva una mayor presión mandibular y el natural desgaste de las piezas dentales, tal y como sucede más habitualmente durante las horas de sueño.
Si crees que alguno de tus problemas en rendimiento deportivo se debe a un problema de salud bucodental o, por el contrario, piensas que tienes alguna afección en tu boca o dientes que puede llegar a suponer trastornos más graves que influyan en tu rendimiento deportivo o profesional, no dudes en consultarnos. En Brånemark te podemos ayudar a resolver cualquier problema de la salud de tu boca y dientes.